Nuestras ramas
La Manada Toc Toc es la primera rama del grupo. Sus miembros tienen de 8 a 12 años. Recibe este nombre porque es la rama previa al escultismo y se dice que llama a él. El color de la pañoleta de manada es rojo y blanco.
Su filosofía es el Lobatismo, ya que está relacionada con el libro de la selva. L@s niñ@s reciben el nombre de lobezn@s, al igual que l@s lob@s más pequeñ@s y, cuando se ponen la pañoleta, reciben el nombre de lobat@s, que es el nombre que reciben l@s lob@s cuando aún son pequeñ@s pero tiene las pezuñas más formadas. De ahí, que el nombre de los pasos de prueba para la promesa del/a lobat@ se llamen “Pie Tierno”.
L@s responsables toman el nombre de los personajes del “Libro de las Tierras Vírgenes” de Rudyard Kipling. Así, podemos ver como l@s niñ@s llaman a sus responsables por el nombre de Baloo, Akela, Bagheera, Raksha, Hathi, Rama, Chil, Kaa, Darzee o Wontolla, entre otros.
La base del método educativo de la manada es el “juego” y a partir de él se intenta educar en valores tales como el compañerismo, el amor, la amistad, el respeto, el cuidado de la naturaleza, el orden o la higiene.
La manada se dividen por grupos llamados Seisenas, que son grupos de seis personas aproximadamente en los cuales, l@s lobat@s tratan temas de distintos tipos que ell@s mism@s eligen y que posteriormente presentarán al resto de la rama. El nombre de seisenas tiene que ser un color ya que el nombre se le atribuye de unas gemas de colores que se encuentran en la selva de Seeonee. L@s niñ@s son l@s que le ponen el nombre a las Seisenas. El trabajo que realizan recibe el nombre de Safari.
Además, tienen un Libro de la manada donde l@s niñ@s pueden poner lo que quieran, desde cómo se sienten en un momento dado, hasta una frase, un dibujo, etc.
La manada se reúne los sábados a las 11:30 de la mañana hasta aprox. las 13:30. Antes de cada reunión cantan la flor roja (canción de la manada), que simboliza una escena del libro.
Cuando alguien nuev@ quiere entrar la manada, la rama se pone en círculo y el/a lobezn@ nuev@ se sitúa en medio. Tras esto tod@s l@ señalan con el dedo y l@s responsables dicen "Miradlo lobos, miradlo" y toda la manada aúlla 3 veces. En ese momento el/a lobezn@ nuev@ queda aceptad@ en la manada y cantan la flor roja; a esto se le llama Danza del Gran Clamor.
Algunas veces (normalmente en campamentos) se suele hacer una “Roca del consejo”, que es una reunión de lob@s, simulando a las que había en la manada de la selva de Seeonee en “El libro de las Tierras Vírgenes”. A la Roca del consejo sólo pueden acudir l@s lobat@s y loberz@s, Akela, Raksha, Baloo y Bagheera, aunque el resto de responsables pueden acudir si la manada lo permite.
Las pruebas de la manada son “Pie Tierno”, “Primera Estrella” y “Segunda Estrella”. Cuando pasan las pruebas de “Pie Tierno” pasarán a hacer la promesa del/a lobat@.
La Tropa Congwa, en orden de edad, es la segunda rama del grupo scout. Sus miembros tiene de 12 a 14 años. Recibe este nombre en honor a la primera tropa de Baden Powell, cuando realizó el primer campamento en la Isla de Brownsea.
Su filosofía es el Escultismo. Sus miembros reciben el nombre de troper@s o scouts. La tropa es considerada la rama scout ya que es la que primero fundó B.P. El color de la pañoleta es amarillo y blanco.
En el grupo, la Tropa es la rama principal, y siempre se coloca en frente del clan en todas las ceremonias.
Su metodología educativa es la magia y la exploración, y a partir de estas bases se intenta inculcar en los troper@s unas ideas de ayuda y servicio a los demás para cambiar el mundo.
Trabajan en Patrullas, que tienen reuniones semanales y el trabajo de las patrullas se llama “Aventuras”. El nombre de las patrullas tiene que ser el de un animal para acercar así a los niños a la naturaleza.
También se trabaja por cargos. Los cargos más utilizados son: Sanitario; Cocina; Intendencia; Secretario y Bibliotecario. Además están l@s guías y subguías que forman la Sherpa de la Tropa.
La Sherpa tiene una función muy importante en la tropa ya que tienen la responsabilidad de dar ejemplo a l@s demás compañer@s.
Las reuniones son los viernes a las 20:00 hasta aproximadamente las 22:00 .En las reuniones de Tropa se tratan los temas relativos a la rama y se hacen actividades convenientemente diseñadas para trabajar las carencias de la rama y proporcionarles una educación social.
Al inicio de todas las reuniones de tropa, la rama canta su himno, que es el Himno Scout.
En ocasiones especiales se hace una reunión llamada “Consejo de la Tropa” en las que se tratan temas de especial relevancia para la rama.
Las pruebas de Tropa son las pruebas correspondientes a las “Tercera clase scout”, “Segunda clase scout” y “Primera clase scout”. Cuando se pasan las pruebas de “Tercera clase”, se hace la Promesa scout.
Además, una vez que se ha superado la “Primera clase scout” se opta a ser “Caballero o Dama Scout” que premia unas actitudes scouts ideales.
El saludo scout consiste en levantar los tres dedos centrales de la mano derecha. Mientras, el dedo gordo sujeta al restante mientras éste permanece girado hacia abajo. A la misma vez y con la otra mano se da la mano como se hace normalmente con la salvedad de que el dedo meñique queda fuera del apretón de manos, quedando enlazado con el dedo meñique de la otra persona.
La simbología del saludo en la mano derecha es la siguiente:
-Los tres dedos rectos representan las tres Virtudes Scouts: Lealtad, Pureza y Abnegación, el dedo gordo está protegiendo al dedo más debil, lo que representa que el fuerte protege al débil.
La rama “Pioneros Kenya”. Sus miembros tienen entre 14 y 17/18 años, suele ser la época de adolescencia y paso a la juventud, cosa que determinará mucho las características de la rama, la manera de actuar y sus fines. El nombre de Kenya viene del monte que está en el país de Kenia y en cuya ladera está enterrado Badden Powell. Este nombre en un principio pertenecía a la Tropa porque solo existía una tropa pero cuando sus miembros crecieron formaron la rama de Pioneros y le llamaron Kenya. El color de la pañoleta es verde y blanco.
Su filosofía también es el Escultismo. La diferencia con la Tropa es que en esta rama, el escultismo se trabaja de una forma mucho más práctica y adaptada a la realidad.
Los pioneros se dividen en Equipos para trabajar determinados temas y para aprender a trabajar en equipo. Los equipos tienen una reunión a la semana independiente de la reunión de pleno, en ellas se trabajan Empresas que suelen ser proyectos que surgen de las inquietudes de l@s Pioner@s y por lo tanto son elegidas y propuestas por los miembros del equipo. El nombre del equipo no está sujeto a ningún criterio concreto. Pueden llamarse como quieran l@s componentes del equipo, siempre y cuando no se produzcan faltas de respeto.
También se trabaja por cargos. Los cargos más utilizados son: Sanitario; Cocina; Intendencia; Secretario y Bibliotecario
Las reuniones de Pioneros son los miércoles a las 20:30 hasta las 22:30 aproximadamente. En ellas se discuten los temas que atañen a la rama y se realizan actividades con objetivos claros.
Las pruebas de Pioneros son Pre-pioneros, Cuero Marrón, Cuero Negro y Cuero Rojo:
- Pre-pioneros: Son pruebas dirigidas a hacer un/a pioner@, y por extensión un Scout a la persona en cuestión. Se trata de un estudio más profundo del escultismo que en Tropa.
- Cuero marrón: Está dirigida al estudio de la Metodología de la Manada, así como a seguir creciendo como persona.
- Cuero Negro: Está dirigido al estudio de la Metodología de la Tropa. Como el Marrón también se sigue trabajando la actitud de la persona.
- Cuero Rojo: Está encaminado a una reflexión personal de la persona en su paso por la rama.
El lema es “Siempre listos para servir”. En el lema se denota también que es un paso intermedio entre la tropa (Siempre Listos) y el del Clan (Servir). En este y en varios aspectos aparecen rasgos mezclados de estas dos ramas.
Se trabaja en base a las Leyes Scouts de Tropa, a las Virtudes y Constantes Scouts y a sus Principios
L@s pioner@s hacen el mismo saludo que cualquier otro scout.
El Clan Himalaya es la rama de l@s responsables. Sus miembros tienen edades a partir de los 17 – 18 años en adelante. El nombre es Himalaya que es la cordillera con las montañas más altas del mundo y representa las múltiples metas y dificultades que tiene que superar el miembro de Clan y un paso más desde el monte Kenya. El color de su pañoleta es verde entera.
L@s miembros en clan trabajan en base a una metodología creada recientemente. El clan se organiza de diversas maneras:
Reuniones de Clan: Se resuelven todos los temas del grupo, a través de un orden del día, en el que se tratan y se deciden por consenso los temas que más atañen al grupo.
Reuniones de KRAAL: Son reuniones en las que se revisan las tres ramas, el equipo de clan, el clan, los cargos, los penachos y el consejo Rover.
Los miembros de clan, aun siendo tod@s responsables de tod@s l@s niñ@s del grupo, paras efectivizar el trabajo se dividen en:
Equipo de responsables: Cada rama del grupo tiene un equipo de responsables que se encarga de todos los aspectos de la rama.
Equipo de clan: Se trata de un equipo de trabajo que realiza proyectos dirigidas al lema servir.
Equipo de responsables de penacho: Se ocupan de formar a los miembros del clan, en dos niveles: penacho blanco y penacho rojo. Deben de ser Rovers, debido a la tarea que les ocupa como es formar a los miembros de su propia rama.
Miembros independientes: Debido a falta de tiempo u otras causas, no pueden formar parte de ningún equipo de los antes descritos, por los que trabajan en virtud del grupo en diversas tareas.
El Clan trabaja por cargos y en comisiones. Los cargos son los siguientes: Mantenimiento; Sanitario; Cocina; Intendencia, Cuentas; Secretaría; Biblioteca y COZA. Las comisiones son grupos de trabajo generados para resolver tareas que, por falta de operatividad, todo el clan no puede resolver.
El lema de clan es "Servir". Se trabaja en base al escultismo y al roverismo.
Las reuniones son los lunes a las 21:30.
Las pruebas son:
Penacho blanco:
El objetivo de penacho blanco es la integración del penacho como miembro de clan, su formación como monitor e introducirlo al lema servir.
Una vez finalizada la etapa de penacho blanco se realizará la renovación de promesa.
Penacho rojo:
Los penachos rojos ven dispuesta su formación al roverismo y diversos aspectos más.
Una vez que se pase la etapa de penacho rojo, se realizará la Investidura Róver pasando a ser miembro del Consejo Róver.
Su filosofía es el Lobatismo, ya que está relacionada con el libro de la selva. L@s niñ@s reciben el nombre de lobezn@s, al igual que l@s lob@s más pequeñ@s y, cuando se ponen la pañoleta, reciben el nombre de lobat@s, que es el nombre que reciben l@s lob@s cuando aún son pequeñ@s pero tiene las pezuñas más formadas. De ahí, que el nombre de los pasos de prueba para la promesa del/a lobat@ se llamen “Pie Tierno”.
L@s responsables toman el nombre de los personajes del “Libro de las Tierras Vírgenes” de Rudyard Kipling. Así, podemos ver como l@s niñ@s llaman a sus responsables por el nombre de Baloo, Akela, Bagheera, Raksha, Hathi, Rama, Chil, Kaa, Darzee o Wontolla, entre otros.
La base del método educativo de la manada es el “juego” y a partir de él se intenta educar en valores tales como el compañerismo, el amor, la amistad, el respeto, el cuidado de la naturaleza, el orden o la higiene.
La manada se dividen por grupos llamados Seisenas, que son grupos de seis personas aproximadamente en los cuales, l@s lobat@s tratan temas de distintos tipos que ell@s mism@s eligen y que posteriormente presentarán al resto de la rama. El nombre de seisenas tiene que ser un color ya que el nombre se le atribuye de unas gemas de colores que se encuentran en la selva de Seeonee. L@s niñ@s son l@s que le ponen el nombre a las Seisenas. El trabajo que realizan recibe el nombre de Safari.
Además, tienen un Libro de la manada donde l@s niñ@s pueden poner lo que quieran, desde cómo se sienten en un momento dado, hasta una frase, un dibujo, etc.
La manada se reúne los sábados a las 11:30 de la mañana hasta aprox. las 13:30. Antes de cada reunión cantan la flor roja (canción de la manada), que simboliza una escena del libro.
Cuando alguien nuev@ quiere entrar la manada, la rama se pone en círculo y el/a lobezn@ nuev@ se sitúa en medio. Tras esto tod@s l@ señalan con el dedo y l@s responsables dicen "Miradlo lobos, miradlo" y toda la manada aúlla 3 veces. En ese momento el/a lobezn@ nuev@ queda aceptad@ en la manada y cantan la flor roja; a esto se le llama Danza del Gran Clamor.
Algunas veces (normalmente en campamentos) se suele hacer una “Roca del consejo”, que es una reunión de lob@s, simulando a las que había en la manada de la selva de Seeonee en “El libro de las Tierras Vírgenes”. A la Roca del consejo sólo pueden acudir l@s lobat@s y loberz@s, Akela, Raksha, Baloo y Bagheera, aunque el resto de responsables pueden acudir si la manada lo permite.
Las pruebas de la manada son “Pie Tierno”, “Primera Estrella” y “Segunda Estrella”. Cuando pasan las pruebas de “Pie Tierno” pasarán a hacer la promesa del/a lobat@.
La Tropa Congwa, en orden de edad, es la segunda rama del grupo scout. Sus miembros tiene de 12 a 14 años. Recibe este nombre en honor a la primera tropa de Baden Powell, cuando realizó el primer campamento en la Isla de Brownsea.
Su filosofía es el Escultismo. Sus miembros reciben el nombre de troper@s o scouts. La tropa es considerada la rama scout ya que es la que primero fundó B.P. El color de la pañoleta es amarillo y blanco.
En el grupo, la Tropa es la rama principal, y siempre se coloca en frente del clan en todas las ceremonias.
Su metodología educativa es la magia y la exploración, y a partir de estas bases se intenta inculcar en los troper@s unas ideas de ayuda y servicio a los demás para cambiar el mundo.
Trabajan en Patrullas, que tienen reuniones semanales y el trabajo de las patrullas se llama “Aventuras”. El nombre de las patrullas tiene que ser el de un animal para acercar así a los niños a la naturaleza.
También se trabaja por cargos. Los cargos más utilizados son: Sanitario; Cocina; Intendencia; Secretario y Bibliotecario. Además están l@s guías y subguías que forman la Sherpa de la Tropa.
La Sherpa tiene una función muy importante en la tropa ya que tienen la responsabilidad de dar ejemplo a l@s demás compañer@s.
Las reuniones son los viernes a las 20:00 hasta aproximadamente las 22:00 .En las reuniones de Tropa se tratan los temas relativos a la rama y se hacen actividades convenientemente diseñadas para trabajar las carencias de la rama y proporcionarles una educación social.
Al inicio de todas las reuniones de tropa, la rama canta su himno, que es el Himno Scout.
En ocasiones especiales se hace una reunión llamada “Consejo de la Tropa” en las que se tratan temas de especial relevancia para la rama.
Las pruebas de Tropa son las pruebas correspondientes a las “Tercera clase scout”, “Segunda clase scout” y “Primera clase scout”. Cuando se pasan las pruebas de “Tercera clase”, se hace la Promesa scout.
Además, una vez que se ha superado la “Primera clase scout” se opta a ser “Caballero o Dama Scout” que premia unas actitudes scouts ideales.
El saludo scout consiste en levantar los tres dedos centrales de la mano derecha. Mientras, el dedo gordo sujeta al restante mientras éste permanece girado hacia abajo. A la misma vez y con la otra mano se da la mano como se hace normalmente con la salvedad de que el dedo meñique queda fuera del apretón de manos, quedando enlazado con el dedo meñique de la otra persona.
La simbología del saludo en la mano derecha es la siguiente:
-Los tres dedos rectos representan las tres Virtudes Scouts: Lealtad, Pureza y Abnegación, el dedo gordo está protegiendo al dedo más debil, lo que representa que el fuerte protege al débil.
La rama “Pioneros Kenya”. Sus miembros tienen entre 14 y 17/18 años, suele ser la época de adolescencia y paso a la juventud, cosa que determinará mucho las características de la rama, la manera de actuar y sus fines. El nombre de Kenya viene del monte que está en el país de Kenia y en cuya ladera está enterrado Badden Powell. Este nombre en un principio pertenecía a la Tropa porque solo existía una tropa pero cuando sus miembros crecieron formaron la rama de Pioneros y le llamaron Kenya. El color de la pañoleta es verde y blanco.
Su filosofía también es el Escultismo. La diferencia con la Tropa es que en esta rama, el escultismo se trabaja de una forma mucho más práctica y adaptada a la realidad.
Los pioneros se dividen en Equipos para trabajar determinados temas y para aprender a trabajar en equipo. Los equipos tienen una reunión a la semana independiente de la reunión de pleno, en ellas se trabajan Empresas que suelen ser proyectos que surgen de las inquietudes de l@s Pioner@s y por lo tanto son elegidas y propuestas por los miembros del equipo. El nombre del equipo no está sujeto a ningún criterio concreto. Pueden llamarse como quieran l@s componentes del equipo, siempre y cuando no se produzcan faltas de respeto.
También se trabaja por cargos. Los cargos más utilizados son: Sanitario; Cocina; Intendencia; Secretario y Bibliotecario
Las reuniones de Pioneros son los miércoles a las 20:30 hasta las 22:30 aproximadamente. En ellas se discuten los temas que atañen a la rama y se realizan actividades con objetivos claros.
Las pruebas de Pioneros son Pre-pioneros, Cuero Marrón, Cuero Negro y Cuero Rojo:
- Pre-pioneros: Son pruebas dirigidas a hacer un/a pioner@, y por extensión un Scout a la persona en cuestión. Se trata de un estudio más profundo del escultismo que en Tropa.
- Cuero marrón: Está dirigida al estudio de la Metodología de la Manada, así como a seguir creciendo como persona.
- Cuero Negro: Está dirigido al estudio de la Metodología de la Tropa. Como el Marrón también se sigue trabajando la actitud de la persona.
- Cuero Rojo: Está encaminado a una reflexión personal de la persona en su paso por la rama.
El lema es “Siempre listos para servir”. En el lema se denota también que es un paso intermedio entre la tropa (Siempre Listos) y el del Clan (Servir). En este y en varios aspectos aparecen rasgos mezclados de estas dos ramas.
Se trabaja en base a las Leyes Scouts de Tropa, a las Virtudes y Constantes Scouts y a sus Principios
L@s pioner@s hacen el mismo saludo que cualquier otro scout.
El Clan Himalaya es la rama de l@s responsables. Sus miembros tienen edades a partir de los 17 – 18 años en adelante. El nombre es Himalaya que es la cordillera con las montañas más altas del mundo y representa las múltiples metas y dificultades que tiene que superar el miembro de Clan y un paso más desde el monte Kenya. El color de su pañoleta es verde entera.
L@s miembros en clan trabajan en base a una metodología creada recientemente. El clan se organiza de diversas maneras:
Reuniones de Clan: Se resuelven todos los temas del grupo, a través de un orden del día, en el que se tratan y se deciden por consenso los temas que más atañen al grupo.
Reuniones de KRAAL: Son reuniones en las que se revisan las tres ramas, el equipo de clan, el clan, los cargos, los penachos y el consejo Rover.
Los miembros de clan, aun siendo tod@s responsables de tod@s l@s niñ@s del grupo, paras efectivizar el trabajo se dividen en:
Equipo de responsables: Cada rama del grupo tiene un equipo de responsables que se encarga de todos los aspectos de la rama.
Equipo de clan: Se trata de un equipo de trabajo que realiza proyectos dirigidas al lema servir.
Equipo de responsables de penacho: Se ocupan de formar a los miembros del clan, en dos niveles: penacho blanco y penacho rojo. Deben de ser Rovers, debido a la tarea que les ocupa como es formar a los miembros de su propia rama.
Miembros independientes: Debido a falta de tiempo u otras causas, no pueden formar parte de ningún equipo de los antes descritos, por los que trabajan en virtud del grupo en diversas tareas.
El Clan trabaja por cargos y en comisiones. Los cargos son los siguientes: Mantenimiento; Sanitario; Cocina; Intendencia, Cuentas; Secretaría; Biblioteca y COZA. Las comisiones son grupos de trabajo generados para resolver tareas que, por falta de operatividad, todo el clan no puede resolver.
El lema de clan es "Servir". Se trabaja en base al escultismo y al roverismo.
Las reuniones son los lunes a las 21:30.
Las pruebas son:
Penacho blanco:
El objetivo de penacho blanco es la integración del penacho como miembro de clan, su formación como monitor e introducirlo al lema servir.
Una vez finalizada la etapa de penacho blanco se realizará la renovación de promesa.
Penacho rojo:
Los penachos rojos ven dispuesta su formación al roverismo y diversos aspectos más.
Una vez que se pase la etapa de penacho rojo, se realizará la Investidura Róver pasando a ser miembro del Consejo Róver.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario