¿Qué es pioneros?Historia del grupo
Es una de las ramas de un grupo scout. El grupo se llama inti-raymi, y se encuentra en la calle iriarte detrás de la parroquia de San José Obrero.
En 1969, un ecuatoriano llamado Walter Crespo llega a nuestro país buscando refugio, ya que es perseguido, en su país, por cuestiones políticas. Recibe la protección de los Salesianos y se establece como profesor en el Colegio de los Salesianos de la Trinidad.
Walter Crespo, que conoce y siente el escultismo, reúne a un puñado de chicos y crea un pequeño grupo scout que utiliza como punto de reunión en el colegio dónde él da las clases. Todo iba perfectamente, ya había en Sevilla un nuevo grupo de chavales scouts cargados de nuevas ilusiones. Pero sus ganas de ser diferentes hacen que la FEE les deniegue la entrada por no pertenecer a ninguna de las tres asociaciones de grupos scouts que la forman. En su lucha por su propia identidad les hace recurrir al Buro Mundial de Escultismo (BME) que también les deniega la entrada. Todas esas trabas hacen que el grupo con tanto esfuerzo se había creado, se pierda.
Poco después, en 1971, Juan Escaño, párroco de la Parroquia de San José Obrero, hace renacer de nuevo la ilusión de aquellos chicos para continuar la empresa que habían comenzado años atrás.
La tarea de refundar de nuevo el grupo no fue fácil pues sólo quedaban ya cinco de aquellos primeros muchachos y se ven obligados a cambiar su lugar de reunión a la Parroquia de San José Obrero. Es entonces cuando deciden ponerse un nombre . A partir de ahora se llamarán INTI RAYMI.
Ya en la parroquia empiezan a funcionar de nuevo, divulgando el Escultismo y adquiriendo nuevos miembros entre los que contaba Manolo Carbellido, un antiguo scout de España.
Cuando los miembros del grupo fueron creciendo, surge la necesidad de crear una nueva rama que acogiera a esos niños que ya dejaban de serlo, surgiendo así la RAMA PIONERA que recibe el nombre de KENYA por ser así como se llamaba la Tropa del grupo de dónde venía Manolo Carbellido.
En 1980 los scouts vuelven a tener problemas con la política; son acusados de ser paramilitares por los uniformes que llevaban, y en el interior del grupo comienzan a surgir discrepancias políticas. Hay que tomar medidas drásticas: se expulsa a algunos de sus miembros, se quita el uniforme manteniéndose únicamente la pañoleta y la Flor de Lis y se fusionan las guías (grupo de niñas) y los scouts (grupo de niños) en una sola rama: la TROPA.
Es en 1982 cuando aparece el CLAN HIMALAYA como una rama más, formándolo en aquella época: Ana, Gobea, Brunini y Mendoza. Incorporándose poco después un nuevo miembro: Andrés.
Más tarde, estos nuevos scouts junto con otros dos grupos más: Munigua (entre cuyos miembros Manolo Carbellido y los hermanos Gobea, antiguos miembros de Inti Raymi) y Tartessos (que también contaba con algunos antiguos miembros de nuestro grupo); tienen la oportunidad de crear la ASOCIACIÓN DE SCOUTS INTERNACIONALES, plasmando así ya de manera formal, el escultismo nuevo y distinto que querían los primeros scouts de Inti Raymi.
En 1988, el grupo sufre otra crisis con la ida de uno de sus pilares más importantes de aquel momento. Juan Escaño se va, pero una vez superada su marcha, Inti Raymi aprende ya a andar sólo. Su existencia no depende ya de una persona en concreto sino de todos sus miembros.
La mitad de los años 90 se convierte en una época de evolución en el clan, ya que se crea EL EQUIPO DE CLAN. El comienzo de este equipo estaba destinado a aquellas personas que ya llevaban una serie de años en el clan y no tenían disponobilidad para trabajar en alguna de las tres ramas: MANADA, TROPA O PIONEROS.
Pero la evolución del grupo es enorme y el Equipo de clan comienza a tener otro papel, que se antoja fundamental; la acogida de los nuevos miembros que llegan al clan y que por falta de formación no tomaban la responsabilidad de una rama. El Equipo de clan se convierte ásí, en un espacio en el que los nuevos miembros del clan pueden formarse en el trabajo en equipo y en el servicio.
El final de los años 90 e inicio del siglo XXI es importante en cuanto al cambio de visión que comienza a tener el clan acerca del escultismo y de la educación. El PENACHO BLANCO y EL PENACHO ROJO se estructuran de manera diferente. Se analizan unas necesidades, se plantean unos objetivos y se organiza unos nuevos contenidos que sirvan para la total integración de los miembros del clan en la dinámica de trabajo de esta rama y en la profundización del escultismo (Penacho Blanco) y para la capacidad de control y liderazgo del grupo y la profundización en el roverismo (Penacho Rojo).
Además, en esta época, el clan crea una nueva metodología de funcionamiento basada en la INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA, que promueve nuevos cambios de funcionamiento dentro del clan y nuevas estructuraciones en las ramas. Así, se toman medidas como la inclusión de la figura del moderador en las reuniones de clan o el análisis del clan oculto y su influencia, así como el cambio en algunas leyes scouts y el consenso de pruebas de las ramas.
Aún hoy en día, el clan sigue innovando y podemos decir que el grupo scout Inti Raymi se encuentra en la vanguardia de la educación, empleando métodos educativos novedosos.
En 1969, un ecuatoriano llamado Walter Crespo llega a nuestro país buscando refugio, ya que es perseguido, en su país, por cuestiones políticas. Recibe la protección de los Salesianos y se establece como profesor en el Colegio de los Salesianos de la Trinidad.
Walter Crespo, que conoce y siente el escultismo, reúne a un puñado de chicos y crea un pequeño grupo scout que utiliza como punto de reunión en el colegio dónde él da las clases. Todo iba perfectamente, ya había en Sevilla un nuevo grupo de chavales scouts cargados de nuevas ilusiones. Pero sus ganas de ser diferentes hacen que la FEE les deniegue la entrada por no pertenecer a ninguna de las tres asociaciones de grupos scouts que la forman. En su lucha por su propia identidad les hace recurrir al Buro Mundial de Escultismo (BME) que también les deniega la entrada. Todas esas trabas hacen que el grupo con tanto esfuerzo se había creado, se pierda.
Poco después, en 1971, Juan Escaño, párroco de la Parroquia de San José Obrero, hace renacer de nuevo la ilusión de aquellos chicos para continuar la empresa que habían comenzado años atrás.
La tarea de refundar de nuevo el grupo no fue fácil pues sólo quedaban ya cinco de aquellos primeros muchachos y se ven obligados a cambiar su lugar de reunión a la Parroquia de San José Obrero. Es entonces cuando deciden ponerse un nombre . A partir de ahora se llamarán INTI RAYMI.
Ya en la parroquia empiezan a funcionar de nuevo, divulgando el Escultismo y adquiriendo nuevos miembros entre los que contaba Manolo Carbellido, un antiguo scout de España.
Cuando los miembros del grupo fueron creciendo, surge la necesidad de crear una nueva rama que acogiera a esos niños que ya dejaban de serlo, surgiendo así la RAMA PIONERA que recibe el nombre de KENYA por ser así como se llamaba la Tropa del grupo de dónde venía Manolo Carbellido.
En 1980 los scouts vuelven a tener problemas con la política; son acusados de ser paramilitares por los uniformes que llevaban, y en el interior del grupo comienzan a surgir discrepancias políticas. Hay que tomar medidas drásticas: se expulsa a algunos de sus miembros, se quita el uniforme manteniéndose únicamente la pañoleta y la Flor de Lis y se fusionan las guías (grupo de niñas) y los scouts (grupo de niños) en una sola rama: la TROPA.
Es en 1982 cuando aparece el CLAN HIMALAYA como una rama más, formándolo en aquella época: Ana, Gobea, Brunini y Mendoza. Incorporándose poco después un nuevo miembro: Andrés.
Más tarde, estos nuevos scouts junto con otros dos grupos más: Munigua (entre cuyos miembros Manolo Carbellido y los hermanos Gobea, antiguos miembros de Inti Raymi) y Tartessos (que también contaba con algunos antiguos miembros de nuestro grupo); tienen la oportunidad de crear la ASOCIACIÓN DE SCOUTS INTERNACIONALES, plasmando así ya de manera formal, el escultismo nuevo y distinto que querían los primeros scouts de Inti Raymi.
En 1988, el grupo sufre otra crisis con la ida de uno de sus pilares más importantes de aquel momento. Juan Escaño se va, pero una vez superada su marcha, Inti Raymi aprende ya a andar sólo. Su existencia no depende ya de una persona en concreto sino de todos sus miembros.
La mitad de los años 90 se convierte en una época de evolución en el clan, ya que se crea EL EQUIPO DE CLAN. El comienzo de este equipo estaba destinado a aquellas personas que ya llevaban una serie de años en el clan y no tenían disponobilidad para trabajar en alguna de las tres ramas: MANADA, TROPA O PIONEROS.
Pero la evolución del grupo es enorme y el Equipo de clan comienza a tener otro papel, que se antoja fundamental; la acogida de los nuevos miembros que llegan al clan y que por falta de formación no tomaban la responsabilidad de una rama. El Equipo de clan se convierte ásí, en un espacio en el que los nuevos miembros del clan pueden formarse en el trabajo en equipo y en el servicio.
El final de los años 90 e inicio del siglo XXI es importante en cuanto al cambio de visión que comienza a tener el clan acerca del escultismo y de la educación. El PENACHO BLANCO y EL PENACHO ROJO se estructuran de manera diferente. Se analizan unas necesidades, se plantean unos objetivos y se organiza unos nuevos contenidos que sirvan para la total integración de los miembros del clan en la dinámica de trabajo de esta rama y en la profundización del escultismo (Penacho Blanco) y para la capacidad de control y liderazgo del grupo y la profundización en el roverismo (Penacho Rojo).
Además, en esta época, el clan crea una nueva metodología de funcionamiento basada en la INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA, que promueve nuevos cambios de funcionamiento dentro del clan y nuevas estructuraciones en las ramas. Así, se toman medidas como la inclusión de la figura del moderador en las reuniones de clan o el análisis del clan oculto y su influencia, así como el cambio en algunas leyes scouts y el consenso de pruebas de las ramas.
Aún hoy en día, el clan sigue innovando y podemos decir que el grupo scout Inti Raymi se encuentra en la vanguardia de la educación, empleando métodos educativos novedosos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario